viernes, 19 de marzo de 2010

Modulo

Compentecia
Código 21010102201
Identificar los recursos necesarios para el desarrollo de operaciones logísticas de tránsporte, carga de acuerdo con los protocolos de la empresa.
Duración 25 horas
Naturalieza de la carga

Carga procedera: Dentro de los productos perecederos estan las frutas, las verduras, la carne y sus derivados, los pescados y los mariscos, los productos lácteos, las flores frescas y los follajes, además de los peces tropicales. Los anteriores productos sufren una degradación en sus características físicas, químicas y microbiológicas, como resultado del paso del tiempo y condiciones del medio ambiente.
Frutas y verduras
Hay una gran cantidad de daños que afectan a los productos antes de llegar al mercado, esto gracias al proceso biológico. Los encargados de estos procesos conocen todo acerca del tema, actuan para mejorar el aspecto del producto.

Cambios:
  • Fisiológicos: Respiración, calor, transpiración, color, dureza, deshidratación y morfología.
  • Físicos: Microbiológicos, maduración y evejecimiento.
  • Químicos: Perdida de sustratos, composición proteica, carbohidratos, vitaminas, lípidos, ceras, etc.
Almacenamiento: Control en la temperatura de la bodega, dependiendo del producto. En el clima frío es uno de los mas usados (7ºC13ºC), si no se hace, se causarian daños que se descubririan al momneto de colocar el producto a temperatura ambiente.
Productos cárnicos

Su enfriamiento se realiza con el fin de retardar o prevenir el desarrollo de microorganismos que se encuentren en el producto, y además de ayudar a los cambios químicos. La carne debe refrigerarse a 10ºC.
Productos marinos
El transporte, almacenamiento y distribución de pescado y mariscos se debe a su temperatura adecuada para evitar su contaminación. Su transporte se realiza con hielo, agua, etc.
Flores frescas y follajes
Su transporte y almacenamiento es un proceso muy delicado. El corte se realiza en la noche, y se transporta en la mañana, las flores rociadas deben secarse antes de embalarse. Su transporte no debe ser mayor de 36 o 48 horas, con su almacenamiento es importante que se encuentre entre 10ºC y 15ºC.
Carga no perecedera
Es aquella carga compuesta de varios productos los cuales no se dañan con facilidad.


Carga Frágil

Se almacena dependiendo de sus características. Tiene distintos niveles de incidencia e influyen decisivamente en la forma de embalarlos. El tamaño, forma y espesor del embalaje.

Almacenamiento: Los productos fragiles pueden correr riesgo gracias al apilamiento excesivo. El apilamiento de este tipo debe tener una altura de 4.5 mts a 6 mts en caso de embalajes homogeneos y para los heterogeneos la altura no debe sobrepasar los 3 mts.

Carga peligrosa
Obtiene este nombre gracias a que posee características explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas. Se han creado normas internacionales para su manipulación y transporte especialmente alo que se trata del embalaje, mercado y documentación.

Definición y clasificación de los productos peligrosos: Se clasifican por tipo y riesgo que representan. La ONU ha hecho una lista de estos con el grado de riesgo que implican:
  1. Explosivos.
  2. Gases: Comprimidos, liquidos o disueltos bajo presiones.
  3. Liquidos inflamables.
  4. Sólidos inflamables.
  5. Sustancia oxidante, peróxido orgánico.
  6. Sustancia venenosa.
  7. Sustancia radioactiva.
  8. Corrosivos.
  9. Otras sustancias peligrosas.Carga de dimensiones y pesos especiales
Con mucha frecuencia las cargas muy voluminosas y pesadas requieren un manejo especial.

Riesgos que puede sufrir una carga:

  • Vibración: Común a todas las formas de movimiento, puede ocasionar el aflojamiento de las ataduras y el desajuste de los bultos y/o cajas.
  • Incendio: Comunmente a la ignición gracias a la combustión o fricción.
  • Contaminación: Producido por residuos de materiales y/o obras de cargamento previos o hay cargas incompatibles almacenadas al misma área.

No hay comentarios:

Publicar un comentario